Saltar al contenido
  • Contactar
  • Salir
Diseloconcine Logo

Universidad Libre  Internacional de las Américas

Previous Next
  • View Larger Image
VÉRTIGO: el arranque (Alfred Hitchcock, 1958)Administrador Diseloconcina2021-06-09T12:21:02+02:00

VÉRTIGO: el arranque (Alfred Hitchcock, 1958)

1. Ya los títulos de crédito, realizados por Saul Bass siguiendo indicaciones de Hitchcock, son especialmente significativos y con una gran fuerza metafórica. Un primer plano de un rostro inexpresivo, un plano detalle de los labios y de los ojos atemorizados que miran a derecha e izquierda, en un tono general mate. Vemos como la cámara entra dentro del ojo del que emerge el título de la película, que se funde en dos bandas entrelazadas que forman una espiral envolvente que, después, se divide en una doble figura y en una cinta o banda de Moebius. Al final, otra vez la pupila en rojo de la que emerge el nombre del director Alfred Hitchcock.

El hecho de que “la cámara entre dentro del ojo” sugiere que el espectador sólo verá aquello que los ojos del protagonista ven. Se nos hará partícipes sólo de lo que el protagonista percibe, piensa y siente. Las espirales sugieren el vértigo y el iris del ojo. La cinta de Moebius es una figura geométrica que sólo tiene una sola cara, pero parece tiene dos. Es una clara referencia a las relaciones entre Scottie y Judy/Madelaine. Y, mientras, la música en un tempo rápido y repetitivo enfatiza el movimiento de las figuras geométricas.

2. El arranque: un hombre huye por unos tejados durante la noche, en San Francisco. Dos policías le persiguen: el primero, de uniforme, trata de detenerlo disparándole, pero falla. El segundo sigue a su compañero. En una situación desesperada, el delincuente se ve obligado a saltar, con evidente riesgo, entre dos tejados. También lo logra el agente, pero no el policía de paisano que, tras resbalar por la fuerte inclinación, queda colgado del canalón. Su compañero lo ve, se para y trata de ayudarlo. Pero el policía apenas lo oye, paralizado por el vértigo. Intentando agarrarlo, el agente cae al vacío. Aterrado, con el rostro fuera de sí, el policía mira hacia abajo, desencajado por el miedo.

Fundido en negro y paso a la siguiente secuencia.

La primera imagen es una barra horizontal que divide en dos la pantalla y unas manos se agarran a la barra con fuerza. Divide en dos la pantalla: nos anuncia que la película tiene dos partes bien diferenciadas. Rimará con el plano en el que se muestra la actitud desesperada del detective Scottie agarrado del canalón del tejado; en el fondo, es como un anticipo de este plano. Scottie no consigue tomar carrerilla suficiente, resbala, logra agarrarse al canalón que se dobla alarmantemente. Mira hacia abajo y percibe el terrible abismo.

Mediante la combinación de un zoom hacia delante y un travelling hacia atrás se consigue hacer sentir la presencia inquietante del abismo y el vértigo.

Scottie mira de reojo hacia el suelo, un sudor frío le invade el rostro aterrorizado. Esta visión del abismo ejerce sobre él un efecto, a la vez, magnético y paralizante que hace que no oiga la voz del policía que le tiende la mano. El policía pierde pie, resbala y cae en picado lanzando un alarido aterrador mientras Scottie percibe su caída y aplastamiento contra el suelo (el cuerpo del agente dibuja, en su caída, una siniestra espiral).

Hay un momento en que la cámara capta desde arriba del tejado, en picado, a Scottie agarrado del canalón, y al rascacielos empinado hacia el fondo del abismo. Una imagen que hace pensar en la imposibilidad (o improbabilidad) de su salvación. Por eso resulta sorprendente el plano de la secuencia siguiente.

3. Esta secuencia-arranque es importantísima para la comprensión del film por las siguientes razones: porque explica el origen y la causa de todo el comportamiento posterior de Scottie; porque es la razón última del plan criminal de Elster y porque el espectador tiene, así, claras las reglas del juego.

Todo esto ocurre en 25 planos, minuto y medio, y sin que Scottie pronuncie ni una palabra en todo el fragmento. Hitchcok, con gran economía narrativa, realiza un espléndido trabajo de planificación y montaje casi matemático.

4. La siguiente secuencia, Scottie en el apartamento de Midge. También comienza con una imagen con la pantalla dividida. Scottie recostado en un sillón juguetea con el bastón que intenta y no puede mantener en vertical sugiriendo que la relación entre ambos no es posible…

V.P.M. (24 junio 2020)

Comparte este artículo. Escoge tu red favorita!

FacebookXWhatsApp

Proyectos relacionados

TOY STORY. John Lasseter. 1995
TOY STORY. John Lasseter. 1995

TOY STORY. John Lasseter. 1995

APOCALIPSIS NOW. Francis Ford Coppola, 1979 y 2001
APOCALIPSIS NOW. Francis Ford Coppola, 1979 y 2001

APOCALIPSIS NOW. Francis Ford Coppola, 1979 y 2001

SMOKE (II parte) Wayne Wang. 1995 El cuento de Navidad
SMOKE (II parte) Wayne Wang. 1995 El cuento de Navidad

SMOKE (II parte) Wayne Wang. 1995 El cuento de Navidad

SMOKE (I parte). Wayne Wang. 1995 El tren, el estanco y el peso del humo
SMOKE (I parte). Wayne Wang. 1995 El tren, el estanco y el peso del humo

SMOKE (I parte). Wayne Wang. 1995 El tren, el estanco y el peso del humo

Diseloconcine_logo_2x

© Copyright 2020   |   Todos los derechos reservados   |    Esta web tiene una finalidad docente y no comercial
Page load link
Esta web utiliza cookies para conseguir ofrecer una mejor experiencia de usuario al recordar sus preferencias y últimas visitas. Al hacer click en “Acepto”, usted consiente en el uso de TODAS las cookies del sitio.
Configurar CookiesACEPTARRECHAZARLeer más
Gestionar consentimiento de cookies

Sobre su Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ir a Arriba