Saltar al contenido
  • Contactar
  • Salir
Diseloconcine Logo

Universidad Libre  Internacional de las Américas

Previous Next
  • View Larger Image
MATRIX: el arranque (Andy y Larry Wachowski, 1999)Administrador Diseloconcina2021-04-21T12:38:01+02:00

MATRIX: el arranque (Andy y Larry Wachowski, 1999)

1. Desde antes del comienzo: en el logotipo de WARNER

Se muestra en pantalla un plano del logotipo de la Warner en verde. Se desfigura y se rompe como en piezas de un rompecabezas, simulando un reflejo procedente de fuera de campo: sugiere una procedencia infográfica. Con ello se nos está indicando que la mismísima Warner está implicada, forma parte de Matrix. El color verde fosfores­cente se identifica con Matrix. El fondo es el cielo cubierto de nubes negras que se identifica con el Mundo Real.

Después, las V de la productora Village Roadshow Picture con el mismo color verde. Pero el fondo es ahora negro, como la pantalla de un ordenador. El sonido también es un motivo musical de Matrix.

2. Esto es Matrix

En la pantalla del ordenador aparece un código en “lenguaje máquina”: símbolos descendiendo en cascada de la parte superior a la inferior en columnas paralelas que se disuelven. El sonido refuerza ese efecto cascada. Estas columnas colocan en el centro de la pantalla los caracteres de la palabra MATRIX. Matrix es un programa informático. A continuación, un zoom y las letras de la palabra Matrix desaparecen. Es decir, Matrix se oculta para sugerir que desde atrás, controla todo con una apariencia de naturalidad. Cada signo de la palabra, al aparecer y desaparecer, va puntuado con un sonido electrónico agudo. ¿Qué se quiere sugerir?

Se sugiere que todo este “desorden ordenado” tiene detrás una racionalidad, una inteligencia. Matrix es una apariencia regulada y controlada. La realidad, la sociedad, está dirigida, manipulada, controlada, vigilada. Las columnas descendentes sugieren unos hilillos cibernéticos como si de unas figuras de guiñol se tratara. En Matrix todo parece natural y verdadero pero no lo es. Si toda la película es una metáfora de la sociedad de la información y de la cultura postmoderna. Estos planos son su icono.

La palabra es ambigua y polisémica. Matrix, en castellano, significa útero, matriz, molde, espacio intercelular. En sentido amplio, “conjunto de ideas y mensajes que se manejan“. “Matrix es una prisión que no se puede ver ni tocar. Es una prisión para la mente“. “Matrix te posee”. The Matrix es, por cierto, el nombre dado hace años por el analista John Quarterman a Internet.

3. La pantalla del Ordenador

Cambio de plano por corte neto y encabalgamiento sonoro con el timbre del teléfono. El teléfono es otra metáfora que sugiere la conexión entre dos mundos: por ejemplo, uno está inmerso estudiando las ecuaciones diferenciales, le llaman y le ponen en conexión con otro asunto totalmente distinto.

La pantalla pasa a negro con un cursor verde intermitente en el ángulo superior izquierdo, sugiriendo que se puede empezar a escribir. Con esta economía narrativa se quiere decir:

  • Que hay una cierta libertad: se puede interactuar con el código, se pueden ins­cribir mensajes en la Matrix no programados desde ella.
  • La pantalla en negro es símbolo de la ética y estética La pantalla de los sistemas operativos comerciales es figurativo y coloreado.
  • La cadencia del cursor sugiere el latido de un corazón.

En la pantalla se escribe: “Call trans opt: received. 2-19-98 13:24:18 REC: Lop”. “Trace program Running”. Es el inicio del tiempo narrativo.

El código vuelve a aparecer, pero ahora se trata de perfectas series numéricas bajando en hileras regulares y formando bloques paralelos, sugiriendo que los individuos de Matrix son anónimos, números, elementos de un sistema, de un todo.

Mientras se ve el código de la Matrix en pantalla, Cifra y Trinity hablan sobre Neo. Lo están observando: lo vigilan. Neo es lo que se ve en la pantalla: puro código sin imagen. No se ve la imagen de Neo, sino el código informático que lo sustenta en Matrix. Todo nos resulta críptico porque aún no conocemos a los personajes. Trinity parece tener un in­terés por Neo que es un claro anticipo de su amor. Trinity dice: “Morfeo cree que es el Uno, el Elegido”. Lo dice sobre una pantalla llena de números. Habla de un número privilegiado entre los números. One y Neo tienen las mismas letras en otro orden.

Zoom sobre una cascada de números con su correspondiente sonido. Cifra está descodificando la localización de Trinity para los agentes. Queda el número 506. El 0 ocupa la pantalla y la cámara pe­netra virtualmente por él imitando un zoom y reforzado con una frase musical.

Transición: Una especie de túnel o agujero cibernético verde que se funde con la luz de una linterna. Después se harán alusiones a Alicia en el país de las maravillas y a El mago de Oz. Obras que hablan del tránsito de un mundo a otro a través de un agujero (Alicia). Alicia penetra en un país que parece dominado por la locura, pero en el que se van descubriendo signos de lucidez que hacen temblar las convicciones de la realidad. Las coordenadas con que medimos la realidad no están claras, al menos no están tan claras como nos creemos. Sólo un “niño/a” podrá penetrar en ese mundo con soltura y no escandalizarse. Para acceder a la realidad, a la verdad, hacen falta una serie de condiciones.

4. Del código en pantalla pasamos a un haz de luz de la lin­terna de un policía

Es la primera representación de los puntos de conexión entre el ciberespacio y la realidad. Una luz al final de un túnel, que es la linterna de un policía. El primer plano (de situación) de la matrix es un policía (sugiere control…). En las siguientes secuencias lo mismo: un edificio agresivo (contrapicado) de una multinacional, un semáforo en rojo… Iconos o metáforas que sugieren control, reglas, dominio, etc.

Los policías visten un clásico uniforme azul con gorra: arquetipo de policía cinematográfico de los años sesenta.

Toda esta información en un minuto y medio.

V.P.M., 30 abril 2020

Comparte este artículo. Escoge tu red favorita!

FacebookXWhatsApp

Proyectos relacionados

TOY STORY. John Lasseter. 1995
TOY STORY. John Lasseter. 1995

TOY STORY. John Lasseter. 1995

APOCALIPSIS NOW. Francis Ford Coppola, 1979 y 2001
APOCALIPSIS NOW. Francis Ford Coppola, 1979 y 2001

APOCALIPSIS NOW. Francis Ford Coppola, 1979 y 2001

SMOKE (II parte) Wayne Wang. 1995 El cuento de Navidad
SMOKE (II parte) Wayne Wang. 1995 El cuento de Navidad

SMOKE (II parte) Wayne Wang. 1995 El cuento de Navidad

SMOKE (I parte). Wayne Wang. 1995 El tren, el estanco y el peso del humo
SMOKE (I parte). Wayne Wang. 1995 El tren, el estanco y el peso del humo

SMOKE (I parte). Wayne Wang. 1995 El tren, el estanco y el peso del humo

Diseloconcine_logo_2x

© Copyright 2020   |   Todos los derechos reservados   |    Esta web tiene una finalidad docente y no comercial
Page load link
Esta web utiliza cookies para conseguir ofrecer una mejor experiencia de usuario al recordar sus preferencias y últimas visitas. Al hacer click en “Acepto”, usted consiente en el uso de TODAS las cookies del sitio.
Configurar CookiesACEPTARRECHAZARLeer más
Gestionar consentimiento de cookies

Sobre su Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ir a Arriba